Textos Sagrados del Yoga: Las Fuentes que Inspiran Cuerpo, Mente y Espíritu

Textos sagrados Yoga

Te presentamos una recopilación de textos que se consideran verdaderas “biblias” del yoga, tanto por su profundidad filosófica como por su influencia en la práctica y enseñanza del yoga a lo largo del tiempo.

Estas obras no solo son fundamentales para comprender la esencia del yoga más allá de las posturas, sino que también ofrecen una guía profunda para el crecimiento personal y espiritual. Estudiarlas con calma es como abrir una puerta hacia una comprensión más rica y auténtica del yoga.

Bhagavad Gītā

Este texto es una joya espiritual y filosófica, parte del gran poema épico hindú Mahābhārata. Es un diálogo entre el príncipe Arjuna y el dios Krishna en el campo de batalla, donde Krishna instruye sobre el deber (dharma), la devoción, el desapego y los caminos del yoga: karma yoga (acción), bhakti yoga (devoción) y jñāna yoga (sabiduría). Es una guía atemporal para vivir con propósito y paz interior.

Yoga Sūtra de Patañjali

Compuesto por 196 aforismos o sūtras, este texto clásico sistematiza el yoga como un camino de ocho pasos (aṣṭāṅga yoga), que incluye desde la ética personal hasta la meditación profunda y la liberación espiritual. Patañjali no enseña posturas físicas, sino que enfoca en la mente, la concentración y la liberación del sufrimiento a través del desapego y la práctica constante.

Haṭha Yoga Pradīpikā-Swami Svatmarama

Este es uno de los textos fundamentales del yoga físico (haṭha yoga), escrito en el siglo XV. Describe posturas (āsanas), técnicas de respiración (prāṇāyāma), sellos energéticos (bandhas) y gestos (mudrās). También trata sobre la energía vital (prāṇa), los chakras y la kundalinī. Fue una base importante para lo que hoy se conoce como yoga postural moderno.

 

Gheraṇḍa Saṃhitā

Otro texto clásico del haṭha yoga, estructurado como un diálogo entre el sabio Gheraṇḍa y su discípulo Chanda. Describe siete pasos para purificar el cuerpo y la mente: shatkarma (limpiezas), āsana, mudrā, pratyāhāra, prāṇāyāma, dhyāna y samādhi. Es una obra más técnica que espiritual, muy valorada por practicantes avanzados.

Śiva Saṃhitā

Es un tratado clásico que combina enseñanzas tántricas con filosofía vedāntica. Habla del cuerpo sutil, los nadis (canales energéticos), chakras, prāṇa y kundalinī. A diferencia de otros textos, también propone que todos pueden alcanzar la liberación, sin importar género o casta, lo que lo hace muy inclusivo y accesible.