La Serie RishiKesh: La Secuencia Clásica del Hatha Yoga

Serie Rishikesh

UN LEGADO TRADICIONAL DEL HATHA YOGA 

La Serie Rishikesh es una de las secuencias más clásicas y reconocidas dentro del Hatha Yoga.

Se basa en el métido desarrollado por Swami Sivananda y difundido por su discípulo Swami Vishnudevananda, combinando posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y relajación profunda. Es una secuencia ideal tanto para principiantes como para practicantes avanzados, ya que sigue un orden lógico que equilibra el cuerpo y la mente.

UN ENFOQUE HOLÍSTICO

Más allá del aspecto físico, esta secuencia incorpora el enfoque tradicional del yoga como un camino hacia la salud integral. Se complementa con técnicas de respiración como Kapalabhati y Anuloma Viloma, esenciales para purificar los canales energéticos y aumentar la vitalidad. La relajación final, generalmente en Savasana (postura del cadáver), permite integrar los beneficios de la práctica y calmar la mente.

IDEAL PARA UNA PRÁCTICA REGULAR

La Serie Rishikesh es perfecta para quienes buscan una secuencia estable y estructurada que se pueda repetir diariamente. Su orden lógico y progresivo permite que el cuerpo se adapte con tiempo, facilitando una evoluación natural en la práctica. Ya sea practicada en solitario o guiada por un maestro, esta secuencia sigue siendo una de las más populares dentro del mundo del yoga, manteniendo vivo el legado de los grandes maestros.

ESTRUCTURA DE LA SERIE

La secuencia consta de 12 posturas principales, o posturas madre, iniciando con la práctica del Saludo al Sol (Surya Namaskar) como calentamiento. Luego, se ejecutan posturas que trabajan la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, empezando por posturas invertidas como Sarvangasana (vela) y Sirsasana (parada de cabeza). Posteriormente, se incluyen extensiones de columna, flexiones, torsiones y posturas de relajación.

BENEFICIOS FÍSICOS Y MENTALES

La serie Rishikesh está diseñada para fortalecer la columna vertebral, mejorar la circulación sanguínea y equilibrar los sistemas nervioso y endocrino. Además, su práctica constante ayuda a reducir el estrés, aumentar la concentración y desarrollar una mayor consciencia corporal. Gracias a su enfoque en la respiración y la meditación, también favorece un estado de calma y bienestar mental.