¿QUE ES OM?
¿Alguna vez has sentido que algo tan pequeño como una vibración puede envolverte y calmarte por dentro? Así es Om (también escrito Aum)
En el mundo del yoga, este sonido sagrado no es solo un canto: es la melodía original del universo, la vibración original de la que emergen todas las demás. Om simboliza la conexión entre lo físico y lo espiritual, entre lo individual y lo universal. Cantar Om es como regresar a casa, a ese lugar de calma donde todo tiene sentido, incluso cuando el mundo afuera parece moverse a mil por hora.
UN SÍMBOLO QUE HABLA AL CORAZÓN
El símbolo de Om encierra una sabiduría milenaria. Sus curvas y líneas representan los tres estados de la conciencia: vigilia (estar despiertos), sueño (soñar) y sueño profundo. El punto superior simboliza el estado de conciencia pura o iluminación, la paz interior que todos anhelamos, una conciencia pura más allá del ruido cotidiano. La media luna que lo separa representa Maya, la ilusión que nos impide alcanzar ese estado supremo.
OM EN LAS ESCRITURAS ANTIGUAS
Desde hace más de 2.000 años, los antiguos textos de la India, como los Upanishads y los Yoga Sutras de Patanjali, describen a Om como el sonido eterno, la vibración que permea todo. Es la sílaba sagrada que encapsula la esencia del universo y de la conciencia misma. Imagina por un momento que cada respiración, cada pensamiento, cada vida… nace de este susurro sagrado.
OM EN LA PRÁCTICA DEL YOGA Y DE LA MEDITACIÓN
En las clases de yoga, se comienza y se termina con el canto de Om. Este ritual marca el inicio y cierre de la práctica, creando un espacio sagrado y conectando a los practicantes con una tradición milenaria. La vibración colectiva del sonido crea una experiencia compartida que trasciende las palabras y fomenta la empatía y la cohesión social.
Cantar Om nos obliga a respirar de forma consciente y profunda. Esa respiración suave y lenta activa el sistema nervioso parasimpático, que es como el botón de “modo zen” de nuestro cuerpo. Así, Om no solo calma la mente, también ayuda a regular el cuerpo desde adentro.
Incorporar el canto de Om en la meditación puede servir como un ancla para la mente, ayudando a centrar la atención y a profundizar en la práctica meditativa. El sonido vibrante de Om puede facilitar la transición hacia estados más profundos de conciencia.
Om es una puerta abierta al autoconocimiento y la realización personal. Al conectar con este sonido sagrado, nos alineamos con la vibración del universo y nos abrimos a una comprensión más profunda de nostros mismos y del mundo que nos rodea.
LA CIENCIA TAMBIÉN ESCUCHA OM
Y no, no es solo una cuestión espiritual. La ciencia ha puesto su lupa en el Om y ha encontrado algo hermoso: entonarlo afecta positivamente a nuestro cerebro. Estudios con imágenes cerebrales muestran que cuando cantamos Om, se activan áreas asociadas a la calma, el equilibrio emocional y la atención plena. Es como si tu mente se alineara, respirara y se relajara.
El canto de Om también ha sido asociado con beneficios tangibles para la salud, como la reducción de la presión arterial, la mejora del sueño y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
OM EN TU VIDA COTIDIANA
Más allá del tapete de yoga, el canto de Om puede ser una herramienta útil en momentos de estrés o incertidumbre. Tomarse unos minutos para entonar Om puede ayudar a recentrar la mente y a encontrar equilibrio en medio del caos diario.
Por tanto, no necesitas ser un experto en yoga ni tener experiencia en meditación. Solo cierra los ojos, respira y deja salir ese “Oooom” desde el pecho. Siente cómo la vibración te recorre y se expande. Es una forma amable de acompañarte, de estar contigo, de sostenerte cuando lo necesitas.
Copyright 2025. Amaranto Mindful Living I Aviso Legal I Política de Privacidad y Cookies