¿QUE ES SANKALPA?
En el corazón del yoga, más allá de las posturas físicas y la respiración consciente, hay una práctica sutil pero profundamente poderosa llamada Sankalpa. Esta palabra en sánscrito puede traducirse como “resolución” o “intención”.
Sin embargo, su significado real va mucho más allá de un simple propósito o meta: se trata de una afirmación del alma, una verdad interna que guía nuestro crecimiento personal desde la conciencia más pura.
A diferencia de los propósitos típicos de año nuevo, que a menudo nacen de la carencia o la autocrítica (“quiero perder peso”, “quiero ser más productivo”), el Sankalpa parte de una premisa básica: ya eres completo. En lugar de intentar “arreglar” algo, simplemente alineas tu vida con lo que ya sabes, en lo más profundo, que es verdadero para ti. Es una declaración que te recuerda tu propósito vital o una cualidad que deseas cultivar con autenticidad.
El Sankalpa suele formularse como una frase corta, en positivo, en tiempo presente y con fuerza afirmativa. Ejemplos de Sankalpas son: “Me cuido”, “Me quiero”,“Confío en mí”, o “Mi cuerpo es fuerte y sano”. No es una meta externa, sino una brújula interna. Es menos “quiero hacer” y más “elijo ser”.
Este acto sagrado de establecer un Sankalpa se utiliza comúnmente en la práctica del Yoga Nidra, una técnica de meditación guiada que lleva a un estado profundo de relajación consciente. Durante Yoga Nidra, la mente se aquieta y el subconsciente se vuelve especialmente receptivo. Es entonces, en ese momento entre la vigilia y el sueño, cuando sembramos esta semilla de intención. La mente, más relajada y libre de resistencias, integra la afirmación con mayor profundidad.
Pero el Sankalpa no está limitado a Yoga Nidra. Puedes recordarlo antes de comenzar una práctica de asanas, al iniciar el día, al meditar o incluso en momentos de dificultad. Es una herramienta poderosa para mantenernos conectados con lo que realmente importa, especialmente cuando la vida se vuelve caótica o exigente. Al repetirlo con presencia, el Sankalpa va germinando en nuestra conciencia, ayudándonos a tomar decisiones más coherentes con nuestro verdadero ser.
Una de las claves del Sankalpa es la repetición consciente y constante. No se trata de obsesionarse con resultados, sino de volver suavemente a esa intención cada vez que la mente divaga. Así, el Sankalpa se convierte en una guía silenciosa que nos ancla en el presente y nos recuerda quién somos realmente, incluso cuando las emociones o los desafíos nublan nuestra visión.
Además de su dimensión espiritual, estudios recientes en neurociencia y psicología han comenzado a respaldar esta antigua práctica. La repetición de afirmaciones positivas puede reforzar conexiones neuronales, aumentar la autoestima, modular el sistema nervioso y mejorar la salud emocional. El Sankalpa, entonces, no solo actúa en el plano sutil, sino también en el fisiológico.
Muchos practicantes de yoga afirman que tener un Sankalpa les ayuda a que su práctica no sea solo ejercicio físico, sino un acto de transformación personal. Al integrar cuerpo, mente y propósito, cada movimiento, cada respiración se vuelve más significativo. Es como encender una luz suave que ilumina desde dentro.
En momentos difíciles —una pérdida, un duelo, un cambio brusco— el Sankalpa puede ser una tabla de salvación. No cambia lo externo, pero transforma cómo lo transitamos. Nos devuelve la calma, el enfoque y la fuerza para sostenernos desde el interior, con suavidad y valentía.
Y lo más bello del Sankalpa es que no necesitas buscarlo afuera. Está en ti, esperando ser recordado. Solo hace falta un poco de silencio, de escucha amorosa, de disposición a conectar con lo esencial. Tal vez tu Sankalpa ya te ha susurrado en momentos de claridad. Solo necesitas detenerte y escucharlo de nuevo.
Así, esta práctica milenaria nos enseña que no hay nada que lograr, solo algo que recordar. El Sankalpa no es un esfuerzo, sino un acto de presencia. No te pide que seas distinto, sino que vuelvas a ti. Y desde ese lugar de autenticidad, todo se alinea con mayor armonía.
Copyright 2025. Amaranto Mindful Living I Aviso Legal I Política de Privacidad y Cookies