Practicar yoga es mucho más que estirar el cuerpo o moverse lentamente sobre una esterilla. Es una invitación a pausar, respirar y escucharte. Es un espacio donde te encuentras contigo mismo sin juicios, sin prisas, sin exigencias.
Y lo mejor es que no necesitas tener experiencia previa, ni una flexibilidad impresionante. Solo hace falta el deseo de cuidarte y el valor de estar presente.
¿QUÉ ES EL YOGA, EN REALIDAD?
La palabra “yoga” viene del sánscrito yuj, que significa “unir” o “conectar”. Y eso es exactamente lo que hace esta práctica: te conecta con tu cuerpo, con tu mente, con tu respiración… y con algo más grande que tú. Nació hace miles de años en la India como un camino espiritual, pero hoy sigue viva porque responde a algo profundamente humano: la necesidad de equilibrio, calma y sentido.
UN VIAJE CON MUCHAS RUTAS: ESTILOS DE YOGA
El yoga no es una sola cosa: es un universo lleno de caminos que puedes explorar. Cada estilo tiene su energía particular, su ritmo, su enfoque. Aquí te comparto algunos de los más conocidos, por si estás buscando el tuyo:
Lo importante no es cuál es “mejor”, sino cuál te hace sentir bien, respetando siempre tu ritmo y tus necesidades.
¿QUÉ NECESITAS PARA EMPEZAR?
Muy poco. Lo esencial es tu cuerpo, tu respiración y tu voluntad de estar presente. Pero para que tu práctica sea más cómoda, esto puede ayudarte:
¿CUÁNDO Y CON QUÉ FRECUENCIA PRACTICAR?
No hay una regla universal. El yoga no exige, acompaña. Pero sí es cierto que la constancia marca la diferencia. Si puedes practicar entre 2 y 3 veces por semana, notarás cómo el cuerpo se abre, la mente se aquieta y el día se siente diferente.
En cuanto al horario, muchas personas prefieren practicar por la mañana para empezar el día con claridad, o por la tarde-noche para soltar el estrés. Encuentra tu momento. Escucha tu reloj interno.
BENEFICIOS QUE VAN MÁS ALLÁ DEL CUERPO
El yoga transforma, y no solo físicamente. Sus beneficios están más que comprobados. Aumenta la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. Reduce el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. Mejora la calidad del sueño y la capacidad de concentración. Favorece la salud cardiovascular y respiratoria. Fomenta una conexión profunda contigo mismo.
Y quizá uno de los mejores beneficios es aprender a estar contigo con amabilidad, en vez de exigencia.
¿Y SI TENGO LESIONES O ALGUNA CONDICIÓN MÉDICA?
El yoga puede adaptarse a casi todo. Pero si tienes alguna dolencia (como hernias, problemas en la espalda o en las articulaciones), lo mejor es consultar primero con un profesional de la salud y luego buscar un instructor capacitado que pueda guiarte con seguridad. Recuerda:
No hay que forzar ninguna postura.
Usa accesorios para apoyarte.
Y sobre todo, escucha tu cuerpo. Él sabe.
LIBROS QUE SON JOYA PARA EL ALMA YOGUI
Bhagavad Gītā: un diálogo profundo sobre el deber, la vida y la espiritualidad. Inspirador y transformador.
Yoga Sūtras de Patañjali: una guía esencial sobre cómo aquietar la mente y alcanzar la paz interior.
Haṭha Yoga Pradīpikā: describe técnicas físicas y energéticas, base del yoga que se practica hoy.
Gheraṇḍa Saṃhitā: enseña un camino completo de purificación y disciplina corporal y mental.
Śiva Saṃhitā: aborda la anatomía energética, la meditación y la conexión con lo divino desde una visión no dual.
Copyright 2025. Amaranto Mindful Living I Aviso Legal I Política de Privacidad y Cookies